Episode 85

October 11, 2023

00:50:49

#85 JC Enamorado: Cultura Urbana que saca de las calles a Jovenes

#85 JC Enamorado: Cultura Urbana que saca de las calles a Jovenes
Fundamentos
#85 JC Enamorado: Cultura Urbana que saca de las calles a Jovenes

Oct 11 2023 | 00:50:49

/

Show Notes

Juan Carlos Enamorado conocido en el bajo mundo como "JC" es un break dancer y entusiasta de los programas sociales que empoderan a jovenes en riesgo social a encontrar habilidades nuevas a traves de la cultura urbana. 

Junto con su hermano Kelvin, iniciaron su fundación Warrior Zulu Nation ubicada en San Pedro Sula y juntos han participado en diferentes programas con Acnur, USAID entre otras organizaciones.

Puede seguirlo en sus redes:

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Pediómodernos. Este programa se hace gracias a... [00:00:18] Speaker B: Tecnocomp, tu puerta de entrada a la tecnología. Únete a nosotros mientras exploras el fascinante mundo de la innovación. Visita nuestras sucursales en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y Choluteca para vivir la tecnología a tu alcance. Tecnocomp, por más de 20 años, líder en soluciones tecnológicas. Todo Legal, una empresa hondureña de tecnología que ofrece soluciones de investigación y monitoreo legal para compañías y equipos de trabajo. Todo Legal te hace fácil el difícil trabajo de estar informado de los cambios regulatorios que puedan impactar en tu empresa. Las intervenciones que son con jóvenes, nuestros facilitadores deben de ser jóvenes. Yo tengo 29, y los facilitadores andan en eso, 25, 26 años, 21, 19, 18, y eso permite como tener más apertura, ¿no? Un joven enseñando al otro joven tiene un mayor éxito que hay un señor a explicarle la teoría del color y no sé qué vaina, ¿no? O sea, no tienen la misma conexión, no hay el mismo dinamismo, la misma energía. [00:01:20] Speaker A: Estás escuchando Fundamentos y en este podcast entrevistamos a personas que ejecutan grandes proyectos y exploramos las bases sobre las que construyen empresas, disciplina, arte y tecnología. Ok, muy bien. Estamos acá en el Estudio de Medios Modernos Fundamentos Podcast. Una nueva edición grabando acá en nuestro espacio nuevo que hemos conseguido acá en San Pedro Sula. Y me acompaña hoy un muy buen amigo conocido en el mundo urbano como JC. Juan Carlos enamorado. El es director de Warriors Zulu Nation Honduras y también es gestor cultural. Participa mucho en diferentes actividades artísticas relacionadas a la cultura urbana, por así decir, en temas musicales, en temas de baile, de danza. Y pues ha tenido, junto con su hermano Kelvin, han estado pues trabajando de la mano y de cerca con comunidades en peligro, ¿no? [00:02:22] Speaker B: En riesgo. [00:02:23] Speaker A: En riesgo. Comunidades en riesgo social en San Pedro Sula y alrededor del país también, entiendo. Y pues la idea del día de hoy es conversar un poco sobre precisamente esta problemática, ¿verdad? El riesgo social y cómo Water Sulu Nation Honduras desde su concepción ha ido dando pues aportes y apoyos a los jóvenes de aquí de nuestro país y entender un poco cómo ven ustedes este proyecto desarrollándose en los próximos años. Hay mucha necesidad en el país y ustedes pues definitivamente están ahí. participando activamente en diferentes actividades artísticas que bueno hay un nicho para esa juventud y pues ahí han ido ustedes pues haciendo una trayectoria sin mal no estoy equivocado y pues este un gusto tenerte acá Juan Carlos muchísimas gracias cómo te va y contarnos un poco de cómo cómo vos y tu hermano perdieron con este tema y cómo esto les ha ido ayudando a ustedes también a a desarrollarse aquí en la ciudad y pues ver el potencial que hay acá en la ciudad, ¿no? [00:03:33] Speaker B: Claro, no. Muchas gracias, Gustavo, por la invitación. La verdad que como tú me presentaste es eso, ¿no? Parte de la gestión cultural, pero es importante mencionar que no tengo como una formación académica en gestión cultural, digamos, porque como que está medio complicadito formarse en eso en nuestro país. sino que fue un tema de necesidad porque yo inicio como bailarín de break, un b-boy, al encontrarme con ese montón de retos hace 13, 14 años atrás, me di a la tarea o a la necesidad de poder generar espacios, espacios de formación, conseguir espacios incluso físicos, para poder entrenar como tal, y eso me fue orillando a desarrollar un trabajo de gestión cultural un poco más fuerte, ¿no? Lo que me fue acercando, por ejemplo, a mi carrera universitaria, que es pedagogía, a cómo crear sistemas de educación que permitan, en realidad, hacer lo que la educación debería hacer, que es transformar vidas, ¿no? Que es formar, que es abrir un horizonte para que la persona pueda desarrollarse y aportar a la sociedad. Y desde la pedagogía he encontrado como este espacio para diseñar procesos que permitan tener un impacto, como tú ya lo decías, en comunidades en riesgo social. Generalmente la gente dice que son zonas vulneradas. No son zonas vulneradas, son vulnerabilizadas, que es muy diferente. Es decir, la misma sociedad las han encarcillado, las han estigmatizado por diferentes hechos que al final de cuentas es producto de un estado fallido a nivel comunitario, digamos. Una ausencia histórica del gobierno que lo único que está seguro es la vulneración de derechos humanos, ¿no? Entonces, en ese contexto, nosotros conocemos el hip hop, las artes urbanas. En ese contexto empezamos a desarrollarnos nosotros y a tener muchos retos y poniendo en riesgo nuestra vida. Pero justo hoy, antes de venir para el estudio, estaba escribiendo, porque estoy colaborando en un libro sobre cómo el hip hop desarrolla transformación social en contexto latinoamericano, ¿no? Un proyecto latinoamericano. Y escribían en la última sección de este capítulo que nosotros en algún momento tuvimos que dejar de reunirnos, dejar de entrenar, porque como no teníamos un espacio físico de acorde, practicábamos en casas abandonadas, en calles, en colegios, y obviamente pues las bandas criminales locales les llamábamos mucho la atención, pero los vecinos como tal también nos estigmatizaban como que éramos una pandilla más, y nosotros simple y sencillamente estábamos bailando break. [00:06:02] Speaker A: Y. [00:06:04] Speaker B: Por tanta violencia que recibimos como individuos, pero como grupo, incluso miembros siendo asesinados, otras personas siendo desplazadas por violencia, secuestros, un montón de elementos terribles. Estaba hablando 12 años atrás, si es que no 13 para atrás. Entonces eso, esa llama que teníamos, la fuimos apagando un poco y decidimos dejar de hacerlo porque dijimos, bueno, ya mataron a un compa que era integrante del grupo. Era nuevo, tenía tres meses, pero ya lo asesinaron y a qué hora nos matan a nosotros. y dejamos de reunirnos. Pero lo que pudimos ver y hoy, 13 años después, plasmaba en este libro es que cuando dejamos de entrenar, muchos de estos chicos, el hecho que dejáramos de entrenar, de reunirnos como en club, como en equipo, como en familia, empezaron algunos a tomar malas decisiones, a involucrarse en cosas muy negativas y al final de cuentas, estos chicos seguían siendo asesinados. Y ya no estábamos bailando, ya no nos estábamos reuniendo. Entonces dijimos, bueno, si nos reunimos y nos organizamos como un grupo de baile, corremos riesgo, pero si no lo hacemos tan bien, entonces da igual. La única diferencia es que ahora ya no hay una motivación para despertarnos cada día porque antes sabíamos que después de venir del colegio íbamos a ir a bailar y esa era la felicidad del día. Ya no lo teníamos en ese momento. Entonces volvimos a reunirnos, volvimos a organizarnos y dijimos, Bueno, sí, está complicada la cosa, pero ¿qué más da? O sea, siempre nos pueden matar, porque ser joven en Honduras y de un barrio como Chamelecón, hace 13 años la muerte era casi segura, ¿no? Era un 50 y 50, era como tirar una moneda y ver si te tocaba vivir o morir, literal. En nuestro caso dijimos, bueno, ¿qué tenemos que hacer de diferente? para que no estemos expuestos ante tanto riesgo. Y fue crear esta identidad como colectivo. Warriors. Y ahí nace el colectivo artístico multidisciplinario Warriors. Warriors Crew éramos en ese momento. Y ese proceso empezamos a acercarnos a FUNADA, de la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras, con patronatos, con diferentes actores, haciendo voluntaria y un montón de cosas que nos permitió posicionarnos en la comunidad como el grupo de chicos que bailaba break y que lo hacía con este enfoque social. Esa cosa nos ayudó mucho y nos motivó como para, por ejemplo, empezar a dar talleres, pero en ese ejercicio fue que empezamos a hacer lo que es la gestión cultural, porque nos dimos cuenta que las organizaciones y las comunidades no entendían lo que estábamos haciendo. Y para ser honestos, nosotros no lo entendíamos muy bien tampoco. hasta que empezamos a investigar qué fue lo que pasó a finales de los 60, principios de los 70 en el Bronx, en estos barrios de Estados Unidos donde nace popularmente lo que es el hip hop y que casualmente ahorita el 11 de agosto se conmemora el 50 aniversario del hip hop a nivel internacional justo un día antes del Día Internacional de la Juventud. Y en ese proceso empezamos como a presentar iniciativas de desarrollar cosas y algunas organizaciones estuvieron interesadas y nos dieron un poquito de presupuesto. Con eso dimos 8 meses de talleres en 7 comunidades diferentes, 240 chicos y chicas. y ahí nace la primera edición del festival sin fronteras que ahora es un festival antes era como un evento de claxura de talleres nada más que fue realizado dentro de chamelecón y reunió a cerca de 800 personas curiosamente en una iglesia en el ministerio de visión a las naciones ahí en la suyapa super genial y lo que pasa de esto es que bueno nosotros nos emocionamos tanto porque vimos el poder que tenía el arte estos eventos pero realmente ya no había presupuesto la organización dijo no ya cerramos cumplimos indicadores muy bonito y todos los testimonios etcétera pero ya no hay presupuesto y no hay más plata pero nosotros dijimos bueno pero es que nosotros no lo hacíamos por el presupuesto lo hacíamos porque era lo que pretendíamos hacer nuestro propósito como grupo Y empezamos a tocar puertas, empezamos a desarrollarnos y a darnos cuenta lo complicado que era, ¿no? Lo difícil que era, el montón de excusas que existen en la sociedad, lo complicado que es ser joven y querer tener un protagonismo, ese empoderamiento comunitario y ver un cambio en tu comunidad. Soñar con que ya no escuches una tirazón, ¿me entiendes? Soñar con que vos vas a buscar trabajo y tu comunidad no va a ser un pretexto para que no te den el trabajo aunque tengas el currículo. ¿Me entiendes? Entonces ese montón de cosas sociales empezamos a darnos cuenta que era necesario dar como un paso más adelante, dejar de ser como, de estar en la informalidad en el sentido de no estar constituidos, empezar a constituirnos, a legalizarnos y empezar a profesionalizar nuestro equipo, temas de carreras universitarias, diplomados y todo lo que pudiéramos articular con diferentes actores, más grupos juveniles, más organizaciones, ver más allá las fronteras hondureñas, es decir, cómo conectamos con otra gente de México, de Colombia, de Guatemala, de El Salvador, que están haciendo cosas similares, ¿no? Entonces, ahí la organización ya fue tomando forma y hoy por hoy ya son 12 años, 7 años de habernos legalizado ahorita en septiembre, justamente, y tener un impacto ya más científico, digamos, es decir, memorias y reportes de impactos anuales, el tema de la transparencia, las auditorías y todo lo que implica ser una organización legalmente constituida en Honduras. [00:11:17] Speaker A: Muy bien, muy bien. Y la historia de ustedes con el breakdance y el hip hop, ¿cómo llega? Ustedes contaron un poco acerca de eso y contaron un poco sobre el tamaño de la comunidad. Hay bastantes breakdancers y hip hoperos acá en el país, ¿no? [00:11:29] Speaker B: Fíjate que es bien interesante porque nosotros, yo soy, mi número de identidad es 0210, es decir, soy de Bonito Oriental, Colón. y la primera vez que yo vi a alguien bailar break fue en un video, una de estas videocasseteras pero un video de reggaetón cristiano de puerto rico un man mentado benji estaba haciendo un movimiento de break que se llama whitmill, molino de vientos y fue la primera vez que yo lo vi y yo dije que es esa vaina, yo tenía como 11 o 12 años me encantó soñaba con eso no sabía que era pero era una cosa loca que asociaba esa actividad física con la música en ese momento era reggaetón cristiano Posteriormente nos toca mudarnos desde Colón hasta Chamelecón, porque ahí vivía nuestro padre. Llegamos a vivir ahí, yo entro al muestro Rodas Alvarado a estudiar mi ciclo, mi primer ciclo común, y Kelvin entra a estudiar en el técnico Chamelecón, estudia refrigeración. Allí en el técnico Chamelecón llegaron una organización que se llama Jóvenes Hondureños Adelante Juntos Avancemos Jajás, por sus siglas, los compañeros de la carcajada les decían. Y ellos llevaron unos talleres de muralismo. Y el chino siempre fue dado como ese tema creativo y artístico. Se metió con estos talleres y realizó un mural. Luego de eso, empezó a pintar en la primera calle un mural que está ahí cerca del ferrocarril, que ya está... Eso se pintó, si no me equivoco, en 2008, 2009, por ahí. y en la inauguración de esa mural llevaron dos grupos de breaking uno de ellos es la Free World que hasta hace unos años existía uno de los primeros grupos de breaking de San Pedro Sula y el otro no recuerdo, creo que no tenían nombre pero era un grupo de Rivera Hernández y otro grupo de Las Lomas ellos hicieron una batalla exhibición yo fui a la inauguración y me encantó Pero en realidad nosotros no empezamos bailando. Empezamos con este rollo del muralismo. Conformamos un colectivo de pintores de San Pedro Sula que se llama Pinceles del Barrio, que quien apoyaba a esta organización, Jajano. Y Jaja, aparte de apoyar a Pinceles del Barrio, apoyaba a otro grupo que se llamaba, en su momento se llamaron la Chuck Taylor, donde estaba el Comendador, el Chino, Bayron, Marcelo, Ítalo, Marcelo Garay. Este maje, bueno, este brother ahí estaba. y ellos empezaron a organizar eventos en San Pedro Sula. Como nosotros éramos parte del colectivo de pintores que apoyaba la fundación esta, la asociación, fuimos a eventos de ellos y nos fuimos acercando un poco más. Aparte que en las oficinas de esta organización iba La Free World a entrenar casi todo, bueno no todos los días, pero un par de días a la semana y nosotros pasamos ahí. Entonces fuimos como teniendo esa cercanía hasta que nos decidimos ya de verdad empezar a bailar, a aprender, pero era complicado porque nadie nos enseñaba, no habían tutoriales, YouTube no era como tan popular en ese momento, entonces habían como muchos vacíos, muchos golpes, muchas lesiones que fuimos aprendiendo. Y luego pues ya lo que te conté, ¿no? Ya después fue un tema de necesidad de organizarnos y como escribía hoy en la mañana en el libro, el hip hop para nosotros fue como este escape, esta alternativa para sobrevivir en primera instancia Y para empoderarnos y para encontrar qué era lo que queríamos hacer en la vida. Es decir, yo ya llevo cerca de ocho años dedicándome a esto. Yo no trabajo en una empresa X o Y. O sea, yo soy el director de Warrior. Tengo mi salario por ser el director. Y no me pagan por ser el director, sino porque dentro de la dirección ejecutiva yo gestiono proyectos. Actualmente estoy en una maestría en dirección y gestión de proyectos. y he aprendido cómo entender este ecosistema de donantes, cómo conseguir la diversificación de fondos, que es algo en lo que me he estado centrando los últimos meses, porque si no hay recursos es complicado trabajar. Y cosa que ya lo decía en varios foros que USAID y diferentes espacios me han invitado por el marco del Día Internacional de la Juventud, que a mí me parece irónico que proyectos de juventud sean ejecutados y no por jóvenes, hablando de la cooperación. Eso es una realidad, se los he dicho directamente a todos los cooperantes en Tebus y Galpa. Hace dos semanas nos dieron el premio nacional de juventud de la trayectoria juvenil y aproveché esa palestra para decirles, bueno, espero ver personas jóvenes liderando proyectos de juventud, porque así como tienen que haber mujeres liderando proyectos para mujeres, deberían de haber jóvenes liderando proyectos para jóvenes. Y juventud es que entiendan las dimensiones de lo que significa no solo trabajar en las comunidades en vulneración de derechos, sino vivir. O sea, tampoco es que uno tiene que vivir todo el tiempo ahí, pero es como que entendamos de primera mano el impacto que estos proyectos tienen, ¿no? Generar este cambio, generar este empoderamiento en las juventudes. Y bueno, el hip hop para nosotros ha sido la mejor forma de hacerlo porque trabajar en estas comunidades, sí puedes llevar un violincito, un instrumento de viento y enseñarle a los niños y ya está, pero ¿cuánto cuesta un violín? ¿Cuánto cuesta enseñarle a bailar break a alguien? Sólo ocupa su cuerpo. ¿Cuánto cuesta enseñarle a alguien a escribir un par de rimas de rap? Nada, literal. No cuesta nada. Claro, ya si querés proceso, si querés un estudio de producción profesional, ya es otro tipo de inversión. Pero a nivel, el hip hop es más sostenible para las comunidades. Y como tiende a ser como bien fuerte, bien contestatario, así como un poco mal educado, digámoslo socialmente, se tiende a relacionar en comunidades donde hay mucho riesgo, donde hay mucha violencia. Y no es porque el hip-hop sea violento, sino porque el hip-hop toma lo que no hay en la comunidad y empieza a construir posibilidades para las juventudes. En algunos compañeros de los barrios de Estados Unidos dicen, o sea, yo empecé estando en la calle, encontré el hip-hop y el hip-hop me sacó de la calle. Eso significa que las personas deben de tener un desarrollo personal, hablando económico, pero también profesional, de aspiraciones más allá de lo material, sino también del intelectual y de cómo empiezan a generar esta retribución a nivel comunitario, este impacto cultural. [00:17:30] Speaker A: Y ¿cuántos jóvenes se han beneficiado de los proyectos que ustedes han propuesto? ¿Qué tipo de actividades hacen como para conectar con los jóvenes? Contanos un poco acerca de eso. [00:17:37] Speaker B: Yo creo que, y no solo creo, sino que el proyecto que se ha logrado mantener durante más tiempo es el Proyecto Sin Fronteras, que como te decía, nació en julio de 2014. En ese año nos dieron un premio también la embajada, USAID, héroes comunitarios y todas las cosas por ese trabajo. Y nueve años después este proyecto ha impactado un poco más de mil chicos directamente. Unos dirán, pero que poquitos hay nueve años. Sí, pero es que yo no me estoy refiriendo al público. Si por ejemplo, En el 2019 tuvimos cerca de 3.000 personas en el Parque Central de San Pedro Sula como público. En el 2022 tuvimos 2.000 personas. Este año tuvimos 1.500 aproximadamente público transitado. Público es decir todo aquel que se paró su rato a presenciar lo que estaba pasando. Pero ya se hablamos chicos que no solamente llegan a competir de seguida sino que reciben talleres, participan de conversatorios. Hay un proceso metodológico atrás de todo esto. Ya son un poco más de 1.000. Y adicionalmente eso nosotros desde el 2021 para acá hemos venido desarrollando estos informes de actividades con este tema de la transparencia, no la rendición de cuentas. Para el 2021 nosotros impactamos 1034 chicos y chicas y adultos en realidad de cinco departamentos en nueve ciudades con diferentes procesos. Como te decía, desde 2020 para acá, hasta 2020-2022, esos tres años, estuvimos trabajando con el programa Naciones Unidas para los Refugiados, el ACNUR. en un proyecto donde Warrior se encargaba de desarrollar un componente de empoderamiento juvenil. Eso fue en Llanos de Azula número 2 y Nahí 1 del distrito de Rivera Hernández y posteriormente en Chamelecón y en Cofradía. Entonces desarrollamos diferentes procesos, lo que nos llevó en el 2022 a participar en diferentes instancias de incidencia social para que se aprobara la ley de desplazamiento. bueno la ley de atención y protección y tarará todo ese nombre largo que ya está aprobada y está publicada en la gaceta y ahora hay otro mecanismo que están como empujando para que esta ley si se implemente y ese año logramos intervenir directamente desde Warrior cerca de. [00:19:43] Speaker A: 8.000 personas. [00:19:46] Speaker B: Segregados en diferentes proyectos, diferentes acciones que estamos haciendo con un par de donantes, y ahorita, en lo que va de este año, nuestra mayor puesta de fe es la Casa Warriors. A finales del año pasado firmamos un convenio con UDEF que nos permite tener un edificio que es de UDEF, que está en Chamelecón, en la colonia Zúyapanach, frente al técnico Chamelecón, y ahí establecer un centro cultural para niñas y juventud y su familia. Ahorita hemos intervenido 206 personas en lo que van de la mitad de este año y este próximo sábado 2 de septiembre arranca el segundo corte de talleres de pintura, de breaking y de ajedrez. Entonces con esto pretendemos estar tres meses de talleres, estamos definiendo algunas acciones con otros cooperantes por ahí para hacer murales comunitarios, desarrollar procesos de cineforum también en Chamelecón directamente. porque para nosotros de nada nos sirve o de poco sirve sacar tener procesos en el centro de San Pedro Sula que también es importante sino que también nos importa llevar estos procesos dentro de la comunidad porque al final algo que muy poca gente entiende es que salir de Chamelecón o River Hernández después de las 5 de la tarde ya no es posible porque tienes que pagar un taxi privado y eso cuánto dinero significa, dinero que no tenés Por ejemplo, poder salir al Teatro Cervez, por decir algo, o a X exposición de pintura en Centro Cultural San Pedrano. Para la mayoría de personas que viven en Chamelecón, eso no es factible, eso no es viable. Y el arte es una poderosa herramienta que te permite generar sensibilización, ¿no? Te permite despertar otras partes que la academia no ha logrado y pareciera que nunca lo va a hacer con ese enfoque tradicional de educación que tienen. Entonces, por eso es importante llevar estos procesos de educación no formal o informal, como se le llama técnicamente, y llevarlo dentro de las comunidades para llevar estas intervenciones y que el niño y la niña de muy corta edad tenga esta exposición y empiece a generar un criterio a raíz de sus propios talentos. [00:21:45] Speaker A: El fin, el propósito que ustedes tienen con la juventud, ustedes quieren producir artistas, quieren producir, digamos, obviamente buenos ciudadanos, ¿verdad?, que respeten las reglas y todo eso, pero en el aspecto cultural tendrán ustedes un objetivo que visualicen en los próximos tiempos, como que de esos proyectos salga un rapero o salga un breakdancer que, no sé, baila con un artista reconocido, qué sé yo. No sé si nos comentaban un poco sobre qué propósitos, qué objetivos ustedes buscan cumplir con con la comunidad y bueno, darlo a conocer también a nuestros oyentes porque eso también puede ser de mucho interés como para apoyar o participar. [00:22:23] Speaker B: Claro, claro. Sí, mira, definitivamente, como te digo, debido a nuestra naturaleza de organización, el primer fin es dar herramientas a las juventudes en comunidades en riesgo, ¿no? Que sepan tomar las mejores decisiones, que sepan dónde no deben de involucrarse, que tengan un proyecto de vida. Es decir, prevenir la violencia y las consecuencias que esta violencia estructural genera. Ese es el primero. parte, pero de manera organizacional nosotros tenemos objetivos como institución que pretenden crear un movimiento unificador a nivel nacional en todo lo que es lo urbano, tanto artes urbanas como deportes urbanos. que permitan incidir a nivel de tomadores de decisiones en municipalidades, gobierno central, el congreso. Incidir en qué? Incidir en que esto se tome y dejen por una vez en la vida dejar de apoyar solamente que no está mal, pero solo le enfocan en el fútbol soccer. Honduras no solo tiene eso. tiene muchísimos otros deportes, muchísimas otras artes, y que al final estas manifestaciones artísticas y atléticas permiten sacar esa cara positiva de Honduras. Pongamos el ejemplo de El Salvador. Este gobierno de El Salvador está metiéndole grueso ese tema de la publicidad extranjera, digamos. ¿Cómo posiciona El Salvador para quitar esa mancha histórica negativa que ha tenido? Esa es una muy buena estrategia. Podría criticar otro montón de cosas en materia de derechos humanos, ¿no? Pero esa parte de ahí es algo que nos ha faltado como país, es algo que nos ha faltado como ciudad. Entonces, partamos de eso, ¿no? ¿Cómo? Para crear un movimiento unificador es necesario crear procesos que permitan generar oportunidades para los artistas, generar más gestores culturales urbanos, digamos. para que podamos tener eso que tú estás diciendo, ¿no? Raperos. Bueno, ya está empezando a suceder. Por ejemplo, en Tegucigalpa hay un compañero y acá en San Pedro Sula hay un par de compañeros que están resaltando en diferentes eventos muy importantes. Eventos donde hay contratos de por medio, donde hay un tema de sostenibilidad, de un ingreso y que en Centroamérica se está posicionando y que lastimosamente Después de Nicaragua yo podría decir que Honduras es uno de los que estamos más quedados, pero ya se está dando. Y por ejemplo, si hablamos de estas oportunidades como tal, el breaking como tal es una disciplina olímpica. En 2024, los Juegos Olímpicos París 2024, el breaking es una disciplina olímpica propiamente. Y ya se están negociaciones y estableciendo para que los Juegos Olímpicos 2028 de Norteamérica también esté incluida. [00:24:57] Speaker A: Pero, ¿y ustedes van a participar en la Olimpíadas? [00:25:01] Speaker B: Tendríamos que ver, porque hay muchas cosas que tienen que suceder antes en el país. Tiene que haber integración del Comité Olímpico. Tiene que haber como una validación. Y lo más importante, que es los retos que hemos tenido con el Sin Fronteras, es No tenemos los recursos ni siquiera para comprar un boleto avión de aquí a México, ponerle. O sea, todos los años es un dolor de cabeza. Este año logramos tener dos personas mexicanas, pero porque otros gestores de México apoyaron, o incluso la Vigar que vino, Vigar Per, que también es pedagoga, es la directora técnica del equipo de breaking de la UNAM en México, ¿me entiendes? y ella paga su boleto, nosotros nos encargamos de todo lo demás, pero ese tipo de cosas son como las limitantes. Recuerdo como en 2017 que recibimos una invitación de un evento en no sé qué país europeo, ya no recuerdo cuál era, no sé si era Suecia, Suiza, cualquiera de estos dos, y que invitaban a un chico menor de 18 años para que fuera allá. Solo teníamos que darle su boleto a avión nosotros como los que enviamos, ¿no? Y, obviamente, esos $3,500 dólares no fueron... digamos. Fernando. [00:26:06] Speaker A: Yo creo que ese propósito que estás hablando creo que sí... digamos, ese proyecto que estás hablando puede ser un propósito interesante para la fundación. Crear breakdancers que compiten en olimpiadas. Eso. El valor de competir en una olimpiada creo que es lo más grande que un ciudadano puede representar para un país. [00:26:23] Speaker B: Fernando. [00:26:23] Speaker A: Entonces, si bien es cierto, estás cumpliendo la... la... digamos, una... una labor social con... con los chicos, estos chicos han de tener talento para... y puedes motivarlos a decir, mira... podemos... puedes participar en qué categoría de breakdance... Fernando. Pero tenés que enfocarte. Tenés que hacer esto. Pero... yo creo que ese propósito puede ser bien sólido como para poder crecer aún más y... Wilson. [00:26:45] Speaker B: Claro. Fernando. [00:26:46] Speaker A: Y tener más... más personas que... que deseen participar en estos proyectos porque... como, por ejemplo, el caso de Puerto Rico. Que Puerto Rico es como, digamos, uno... es punta de lanza en temas de artísticos y más como en el sistema urbano. Y bueno, en general, ¿verdad? Históricamente ellos han tenido una influencia muy importante... en la música latinoamericana y en el arte urbano. ¿Cuáles son las similitudes que puede tener Honduras con Puerto Rico? Si conoces del caso, ¿cuál ha sido como la clave de que ese país haya entendido bien? esta cultura y la haya crecido exponencialmente y hoy representa algo bien importante en el PIB de Puerto Rico. Entonces, no sé si conocerte el caso y si puedes hablar un poco de contexto de eso. Wilson. [00:27:34] Speaker B: Sí, sí, claro. De hecho, hemos hablado en diferentes espacios sobre eso, justamente. Y se dice, por diferentes propulsores del reggaetón, digámoslo, que en algún momento Honduras fue mucho mejor que Puerto Rico. solo una tremenda diferencia que los reggaetoneros san pedrano por decir algo de tebus hacían sus lanzamientos aquí y los puertorriqueños se iban para estados unidos entonces no es la misma exposición de lanzar un producto aquí en honduras que por hacer el estreno en nueva york por ejemplo o hacerlo en el Festival de Cannes de Francia, una cosa así, no sé. O sea, el momento para lanzarlo fue lo que ha hecho la diferencia. Y ahí todo un tema social de fondo, un tema migratorio, un tema de que Puerto Rico es casi como un estado, ¿no? Y hay todo un dilema por ahí. Y todas las limitantes que han tenido los hondureños, ¿no? Con este tema de los pisados. Entonces, en ese caso, eso fue lo que ha marcado la diferencia. [00:28:36] Speaker A: Pero socialmente, digamos, tienen más escuelas Puerto Rico. ¿O qué es lo que hace Puerto Rico diferente? Que produce artistas que... Es para... [00:28:43] Speaker B: Yo lo centro principalmente en eso, man. [00:28:45] Speaker A: Porque realmente... ¿Vos tenés la apertura de mercados? [00:28:48] Speaker B: Exactamente. La apertura de mercados porque al final de cuentas tenemos más influencia. [00:28:52] Speaker A: Es cierto. Pero Nicky Jam, por ejemplo, que... El mercado de él no necesariamente fue Estados Unidos. Fue Colombia. Bueno, pero ese es un caso excepcional, ¿crees vos? No es lo común. [00:29:04] Speaker B: Yo creo que es que tiene que ver cómo está el país como tal. O sea, qué permite el país en realidad. O sea, Colombia, México, más cerca. México te tira artistas como por mes. Y te pegan, ¿no? [00:29:17] Speaker A: Wilson. [00:29:17] Speaker B: Guatemala. [00:29:18] Speaker A: Fernando. Pero todos ellos tienen escuelas, ¿verdad? Todos ellos tienen instituciones, ¿verdad? Wilson. [00:29:21] Speaker B: Exactamente. El Estado como tal genera condiciones que permiten generar desde muy corta edad estas habilidades. [00:29:27] Speaker A: Fernando. Es que yo creo que, es que, miren, ese tema del Estado creo que es un poco como... Sí, es cierto que la participación, la intervención del Estado juega un rol clave. Pero creo que también es un reto social también, ¿me entiendes? Que hay que combatir, pues, porque no creo que... no creo que el estado sea como principalmente la pieza clave que falta para que cualquier artista puede desarrollarse creo que también está más como en la mentalidad de qué es lo que estamos haciendo y qué es lo que está aprendiendo el chico que quiere aprender pero sí entiendo que el acceso a recursos está condicionado a esas instituciones pero de tu experiencia aparte de la intervención estatal ¿Qué otros retos o qué otras barreras ves vos que hacen que el arte urbano se desarrolle y crezca acá en el país? [00:30:22] Speaker B: Por ejemplo, algo que faltó en su momento, cuando todos estos movimientos urbanos estaban tomando mucha fuerza, a principios de los 2000, incluso hasta como 2010 para acá, ha venido un poco en decadencia, hablando de break. es que faltó inyección de recursos. Ahorita, hasta ahorita se están, digo ahorita, en los últimos tres, cuatro años o tal vez cinco, ciertas empresas aquí en San Pedro Sula volcándose, ¿no? Es decir, inyectando recursos, apoyando eventos, pagando boletos de avión, incluso al ganador para que vaya no sé dónde. Ese tipo de cosas no sucedían de cinco años para atrás. Y eso hizo que los chicos dejaran de bailar. Pues, o sea, ahorita mismo yo me atrevería a decir que con suerte existirán unas 30 personas que tienen un nivel de competencia aceptable y que están entre Honduras, San Pedro Sula y La Ceiba, básicamente. [00:31:16] Speaker A: Entre Teguz. [00:31:17] Speaker B: Teguz, perdón, San Pedro Sula y La Ceiba. Sí hay algunos compas en Santa Rosa Copán, hay en diferentes ciudades, alrededor de 9 a 11 ciudades en Honduras practican break, por ejemplo. pero que llegan, que viajan de una ciudad a otra y que tienen un nivel aceptable de competencia, hay pocas personas justamente porque la vida ha avanzado, han tenido que estudiar, han tenido que trabajar, le han dedicado menos tiempo a esto. y por ejemplo lo que está pasando con el freestyle es que hay un montón de eventos organizados de manera independiente que dan algunos premios en efectivo y eso no es la gran cantidad pero si es motivante pero existen como ciertas digamoslo como como decirlo, como franquicias latinoamericanas o centroamericanas que están inyectando y la meta es llegar ahí, ¿no? Por ejemplo, ahorita un compañero de Tegucigalpa en un par de semanas va para, ¿cómo se llama? República Dominicana a participar en esta Red Bull, batalla de gallos, ¿no? Está la FMS y otros eventos en Guatemala, Rey de Centroamérica, entonces existen estos espacios donde reúnen a los mejores de la región y que hay como algún recurso por medio, hay patrocinios, hay diferentes actores y todo eso es privado, pero el estado, como vos decís, el estado al final decide si facilita para que suceda o obstaculiza para que suceda. En nuestro caso, o sea, Warriors no es una institución pública, nosotros somos un grupo hondureño que nos hemos organizado, legalizado, es una institución privada con enfoque social. [00:32:53] Speaker A: Wilsono. [00:32:53] Speaker B: Para dar respuesta a algunas necesidades en la comunidad. Entonces, son diferentes factores que influyen. [00:32:59] Speaker A: Fernando. Es que fíjate que yo creo que para que... Es que fíjate que yo creo que hay un problema en la conexión entre el estado y las iniciativas sociales. Yo creo que la plática me ha gustado, me ha ayudado mucho porque hay una oportunidad que ustedes pueden conectar, me parece. Yo creo que para que el Estado interceda debe tener un motivo como... un motivo de valor. Y un motivo de valor es lo que recientemente hablábamos. O sea, si... si de hecho se están haciendo olimpiadas en ese enfoque breakdance y ustedes están en eso, es importante que ustedes le den valor a eso para que el Estado también vea el valor que tiene. Y por ahí pues pueden crear una mayor... un mayor interés. ¿Sí? Pero tenés que entender también que cuando involucras en el Estado, involucras política, involucras... involucrar otras cosas que, que bueno, que de pronto pues pueden ser cuestionadas a nivel social porque... por equis motivos. Entonces, yo digamos como potenciar la oportunidad que existe sobre lo que recientemente mencionabas y entender cómo es que se puede, digamos, cómo es que... cuál es la mejor manera como de acercarse a instituciones que entiendan que esto puede ser un catalizador de muchas vidas que se pueden salvar y que pueden también contribuir e inspirar a otras jóvenes a que también participen. Aparte del fútbol no es como que tenemos algo donde destacamos, entonces lo que se presente y que sea diferente va a ser siempre interesante. Fernando. Tenemos personas que son ganadoras de taekwondo, que son medallas de oro. Y eso... Fernando. Hay ciertas especialidades en artes donde tenemos como que hay un nivel de destacamiento, hay un nivel de excelencia. Fernando. Y creo que agregar el breakdance en eso puede ser muy interesante para... Fernando. Ya sea para el estado si quiere involucrarse. Que debe involucrarse porque te tiene que apoyar a crear... Fernando. Ese... como ese gremio o esa escuela o esa institución que... que facilite que... que los chavos se inscriban y representen Honduras, etcétera, etcétera. Pero no necesariamente... no necesariamente tienen que ser recursos de momento. Y ustedes pueden tal vez pensar en estrategias donde puedan conectar los recursos. Porque si... si depende del estado pasa lo mismo de siempre. Que después... que llegamos a la casa del estado. Wilson. [00:35:15] Speaker B: A los cuatro años cambia y tarará. [00:35:17] Speaker A: Fernando. Y mira, lo que pasa es que después de depender del estado es eso, que hay muchos cambios. El enfoque del apoyo y todo eso puede más bien ayudarles a buscar otras alternativas, aparte de las organizaciones que ya conocen, de conectar con otro tipo de perfiles, otro tipo de personas que les interese precisamente desarrollar eso. no es fácil pero se me ocurre y en base a lo que hemos conversado que que ahí hay una oportunidad interesante que puede como que Warriors y las demás organizaciones que están contribuyendo en el arte urbano puedan dar su granito de arena para que eso suceda porque eso puede ser de mucho interés Y en la misma también tienes patinetas y ese tipo de cosas. Pero son extremos. [00:36:02] Speaker B: Sí. Eso te quería decir que estamos hablando del break pero el skateboarding, el BMX, hace rato que son olímpicos. [00:36:08] Speaker A: Correcto, sí. [00:36:09] Speaker B: Ahorita los chicos de aquí de San Pedro Sula, Michael Schoop, estos compas están recaudando fondos porque hay un chico que tiene que ir a Italia a competir. Han habido hondureños que se han ido para Estados Unidos y son referentes. Han estado en Costa Rica. O sea, en realidad Honduras tiene talento de sobre en el ámbito urbano. Pero es como cada quien por su lado. Es como vendamos, hagamos rifas de un iPhone, no sé qué, para poder conseguir para el boleto de avión. Entonces, y llega el atleta a estos espacios. Compite contra atletas que tienen psicólogos deportivos, ¿no? O sea, nutricionistas que tienen juepucha, que le pagan por entrenar todos los días, que andan la mejor equipo. Entonces, hay una comuna de ventaja bárbara y aún así el hondureño siempre resalta. Da un buen desempeño. [00:36:56] Speaker A: Y quédate que también la participación de la empresa privada puede ser interesante acá. [00:36:59] Speaker B: Completamente. [00:37:00] Speaker A: O sea, ¿por qué no le presentas este proyecto a Gitterid, por ejemplo? [00:37:03] Speaker B: Eso puede ser interesante. [00:37:04] Speaker A: Wilson. [00:37:04] Speaker B: Bueno, con esta gente de Mountain Dew nos han estado apoyando. Nosotros ahorita, justamente, mañana mandamos el reporte de lo que fue el Sin Frontera este año. Y lo que pretendemos hacer es llegar a diferentes colegios. Es como crear estos procesos de llegada mucho más masivas con juventudes. y que permitan como profesionalizar un poco más. Ese es el enfoque del Sin Fronteras. Profesionalizarlo, vincular empresas, municipalidades, gobierno central, cooperación, etc. Y la sociedad en general, ojalá el día de mañana tengamos un Sin Fronteras donde la gente pague un boleto para entrar y ver 11, 12 categorías de competencia de artistas y atletas de todo el país. Ahorita tuvimos 120 chicos y chicas de todo el país compitiendo. Hace el 13 de agosto. Y fue abierto, fue público, pero la idea es llegar a ese momento para que genere un retorno a inversión, que esto sea sostenible, que la persona que gane tenga un contrato firmado de un año desarrollándose y compitiendo y representando al país. Esa es como la visión que tenemos. [00:38:05] Speaker A: Interesante, interesante. Fíjate que la historia de nosotros, cuando hicimos el TEDx, me acuerdo que eso fue como en el 2015, curiosamente fue que mi papá estaba en un evento en la Cámara de Comercio y comentó acerca de un proyecto que ustedes estaban empezando a desarrollar, que era Warriors. Invitamos a Kelvin a que diera la charla. Está en YouTube, la charla de Kelvin. La pueden buscar en TEDx San Pedro Sula. Wilson. [00:38:31] Speaker B: Sin Fronteras se llama. [00:38:31] Speaker A: Fernando. Sin Fronteras. El nombre de la charla. Luis Valdez- La oportunidad de crear plataformas digitales para poder conectar a la gente es algo que también ustedes han contemplado. Hablando un poco de TEDx, que fue algo que fue un momento que también les sirvió a ustedes como para ser un punto de referencia y tener atención de medios y eso. Con respecto a eso, ¿ustedes cómo ven la participación de la tecnología en sus proyectos, en sus estrategias? [00:38:56] Speaker B: Ha sido, de hecho, ya ha sido fundamental el hecho de poder generar contenido de calidad a nivel de producción. Si llevamos una propuesta del festival, por ejemplo, de X marca, si le bajas algo de calidad tiene más creibilidad, impacta más. pero también en el festival hemos desarrollado procesos de qué es lo que está pasando en el evento de manera en vivo, de manera de videos resúmenes de bastante calidad y eso llega a un montón de gente que no necesariamente vino presencialmente al festival pero que después lo ve ¿me entiendes? o que lo ve en vivo y eso al final lo que buscamos es llegar a la mayor cantidad de personas y a nivel digamos de los proyectos comunitarios Justo en pandemia nos tocó hacer eso. Nosotros estábamos yendo a dar formaciones a Rivera Hernández y vino la pandemia. Entonces tuvimos que adaptar toda la metodología a través de Zoom, a través de videos tutoriales y eso fue toda una dinámica que lo hicimos y no perdimos comunicación con los chicos y las chicas que estábamos formando. Luego vinieron los huracanes y tuvimos que cambiar otra vez varias cosas, pero al final la tecnología es esa herramienta que nos permite llegar a más con menos, ¿me entiendes? Entonces definitivamente es por ahí. Yo sueño que el Sin Fronteras como tal tenga un nivel de producción multimedia de producción fuerte que permita cómo posicionarse aún más, ¿no? Porque al final vamos a eso. Si nos vamos a la empresa privada, incluso a los gobiernos locales o al gobierno central, si ellos saben que su logo o su marca, etcétera, va a estar y va a llegar a X cantidad de personas, va a ser mucho más atractivo, ¿no? Más allá del enfoque social, que eso es nuestra naturaleza, pero hemos entendido que hay otros intereses y que es válido, pues. Entonces, estamos enfocándonos en eso. [00:40:47] Speaker A: Y acerca de la comunidad que ustedes han creado, el tipo de chavos o chavas que entran, qué edades manejan y qué tipo de casos son. Si nos puedes contar un poco las experiencias que has tenido conociendo a estos chavos. [00:41:00] Speaker B: Claro, definitivamente el mayor target es juventud. Pero, o sea, según nuestras leyes, empieza desde los 12 años a ser joven una persona. Esa etapa de adolescencia. Pero empiezan desde mucho antes, 7 u 8 años. pues un niño o una niña de esa edad es muy atrevida, muy atrevido, quiere hacer algo diferente, tiene bastante energía y ahorita mismo los talleres en Chamelecón están empezando 12, 13 años y ronda entre los 25, 28 años dependiendo la disciplina, hay algunas que son más físicas, otras más intelectuales, digamoslo así, como por ejemplo el rap es mucho más de cabeza, de desarrollo cognitivo, de lectura, de cómo escribís, cómo freestyleas, cómo improvisas y todo esto, ¿no? Entonces va a ir variando. Con la parte de la pintura es como llevar un desarrollo. Nosotros hemos visto en estos 12 años que no es tanto un tema de la edad, sino un tema de cómo se incentiva y se potencia ese talento en la persona en particular. Pero sí, netamente un 85% son jóvenes como tal. [00:42:08] Speaker A: Fernando. [00:42:08] Speaker B: Más o menos las edades. Wilson. [00:42:12] Speaker A: Eso. [00:42:12] Speaker B: De 12 a 23, 35 años, por ejemplo. [00:42:14] Speaker A: Fernando. Y los mantienes en un mismo, digamos, ¿cómo segmentas los grupos para tener diferentes como enfoques o grupos de edades? ¿Los tienes todos unidos o los separas por edades? Wilson. No. [00:42:26] Speaker B: Son separados por edades porque eso va al tema metodológico, ¿no? Tienen que ser grupos más similares, más pares, que permita desarrollar estos procesos y... Otra cosa que es bien importante en nuestra metodología es que las intervenciones que son con jóvenes, nuestros facilitadores deben de ser jóvenes. Es decir, ahorita en Warriors creo que el mayor de las personas técnicas, no tanto de la Junta Directiva, pero la persona técnica sería el chino que tiene 33 años, yo tengo 29. y los facilitadores andan en eso, 25, 26 años, 21, 19, 18, y eso permite como tener más apertura, ¿no? Un joven enseñando al otro joven tiene un mayor éxito que un señor a explicarle la teoría del color y no sé qué vaina, ¿no? O sea, no tienen la misma conexión, no hay el mismo dinamismo, la misma energía. [00:43:16] Speaker A: La calentajeación de sus actividades, ¿cómo lo manejan, digamos, ahí? ¿Cómo ustedes imparten estos talleres en el día a día? Si nos puede contar un poco de eso. Claro. [00:43:25] Speaker B: Ahorita en la Casa Warriors, ahí en Chamelecón, vamos a estar dando talleres los sábados, todo el día. Por la mañana vamos a tener dos disciplinas, por la tarde va a haber otra disciplina. Y durante el día es un trabajo más preparativo, más de planificación, más de proceso metodológico, digamos. Pero también, aparte de estos talleres, la idea es que los chicos y las chicas, los jóvenes que están en estos talleres, al menos una vez al mes podamos vincularlos con oportunidades fuera de la Casa Warrior. Es decir, presentaciones. Ahorita el 9 de septiembre vamos a celebrar el Día del Niño. en las instalaciones principales de ODEF, que es uno de nuestros socios ahorita, nuestros donantes. Entonces vamos a ir a celebrar estas actividades y esto permite como ir demostrando públicamente las habilidades que tienen. Pero allí, en la Casa Warrior también, siempre cada tres meses hacemos un jam, un evento cultural abierto al público, la gente llega y tenemos una agenda cultural con los estudiantes de los talleres, artísticos y atléticos. Entonces tenemos como esa dinámica y adicionalmente otras cosas que van saliendo, que nos contratan para ir a hacer un show en otras ciudades, montar un evento urbano con Montagne, por decir algo, y diferentes actores y ahí a los chicos que vemos que tienen como más interés que tiene como más esa chifla lo vamos involucrándolo vamos conformando comitivas esta como selección digamos de de los chicos que están en los procesos de Warriors y los mandamos a otros espacios justo ahorita el fin de semana pasado fueron cuatro compañeros de Warriors a un evento a Tegucigalpa que andaba una comitiva de 12 artistas y atletas de El Salvador y andaban diferentes actores de varias partes de Honduras. Entonces, ha sido como esa vinculación, esos intercambios, esas competencias, esos convivios o contrataciones incluso y nos contrata X personaje o marca para hacer tal cosa, vamos, lo hacemos y no es un voluntariado, o sea, nos están contratando, le pagamos a la gente que va a hacer su talento, a desarrollar su expresión cultural, ¿no? Y tiene esa lógica, ¿no? Este ambiente de la economía creativa, ¿no? [00:45:40] Speaker A: Sí. ¿Y con colegios han probado también algunos tipos de iniciativas que, digamos, fuera de Chamelecón, tienen también esa vinculación o es estrictamente en zonas del ecosistema? [00:45:52] Speaker B: No necesariamente. De hecho, ahorita hemos generado un acercamiento con UNITEC específicamente para desarrollar proyectos de vinculación universidad-sociedad, pero también para desarrollar cosas dentro de UNITEC con su población, ¿me entiendes? Así como hemos tenido acercamientos en un ABS, de 2015 hasta 2019 desarrollamos diferentes talleres, eventos, conversatorios, charlas, conferencias de prensa, incluso ahí en un ABS. En el INTAE, en el JTR. Hemos andado para arriba y para abajo al final de cuentas. Y ahorita justamente el reto del Sin Fronteras para el 2024 es poder tener un acercamiento a nivel de la departamental para llegar a colegios públicos y privados con este tipo de talleres y eventos. [00:46:35] Speaker A: Y lo que buscas son voluntarios o que es lo que buscas? [00:46:38] Speaker B: Lo que buscamos es que más chicos empiecen a practicarnos. Pero también tiene un enfoque de sostenibilidad. Es decir, nosotros sabemos las personas jóvenes que ya se van a graduar tienen que hacer un proyecto social, que se yo. Y eso involucra un aporte económico, que no es la gran cantidad, pero sí es simbólico. Y cómo ir generando. Justamente eso, esa diversificación de fuentes. desde el que está aprendiendo, porque el facilitador se le paga. O sea, tenemos gente con 15, 16 años de experiencia, representando en todo Centroamérica, Europa, Estados Unidos, Sudamérica. Solo África, no hemos ido nadie de Warriors. Y Asia, y más para arriba, ¿no? Pero al final, o sea, hay como un currículo, hay algo que pesa, hay formación universitaria. Entonces, la gente tiene que... O sea, si nos dedicamos a esto, debe de ser compensatorio, ¿no? El tema económico, porque al final, Todo proyecto de desarrollo habla de generar un cambio, un desarrollo sostenible. Y el factor económico no está desvinculado para que se consiga el desarrollo, ¿no? [00:47:35] Speaker A: Fernando. Estamos de acuerdo, estamos de acuerdo. Sí, ese factor económico parece que es el reto ahí a resolver. Espero pronto puedas conectar más donantes y más entidades que te permitan como desarrollar más categorías, más proyectos que... que definitivamente hay mucho potencial, estoy de acuerdo con vos en muchos sentidos, en el sentido de las necesidades que hay aquí en nuestra sociedad. Me parece que hay proyectos interesantes que puedes aprovechar y montarlos como plataforma. [00:48:04] Speaker B: Yo creo que sí. [00:48:05] Speaker A: Considerar el tema tecnológico. Creo que eso también te puede servir. Que tengamos una plataforma en línea. Digamos, no una plataforma, pero que tengas lo que decías vos, producción de YouTube. Donde puedas, como estás grabando las clases. Eso también te puede servir para tener, no sé, otro tipo de alcance. Wilson. [00:48:18] Speaker B: Sí. De acuerdo. [00:48:19] Speaker A: Fernando. No sé. Hay mucha oportunidad en lo que mencionas. Es por eso que creo que, digamos, este podcast puede servir de pauta para comunicarle a la sociedad y a las organizaciones que apoyan este tipo de proyectos. a que existe mucho espacio de conversación, hay una gran necesidad de conversación, escuchar las historias de los jóvenes que piensan de los talleres y ese tipo de cosas, creo que traería mucho valor para lo que ustedes ya han desarrollado. Felicitarlos por ese enorme esfuerzo. tiempo y es trabajo y bueno, hay mucho que sucede en el trayecto que son victorias pequeñas que uno va acumulando que lo tira uno acá, conversando un poco de los proyectos que se están haciendo, lo que hemos alcanzado y en ese sentido, Juan Carlos, pues agradecerte verdad, la conversación, el espacio, digamos todo lo que nos compartiste a nivel de lo que está pasando en la cultura urbana en nuestro país, previo a finalizar si quieres también compartir un poco sobre dónde te pueden seguir, cómo pueden participar los jóvenes y algunas últimas palabras que quisieras dar en esta sierra. [00:49:22] Speaker B: Claro, claro. No, bueno, agradecerte por este espacio. Desde hace ratito veníamos poniéndonos de acuerdo y qué bonito que ya se dio. Sí, pueden buscarnos en redes sociales como Warriors Unleashed Honduras. Pueden ponerlo en Google y les van a salir diferentes enlaces, reportajes, un montón de cosas que, como vos decís, la exposición mediática ha sido una punta de lanza que nos ha permitido seguir en esto. Y estar a pendiente. La idea ahorita en noviembre es celebrar nuestro doceavo aniversario. Pretendemos hacerlo en la casa Warriors en Chamelecón, justamente para que la gente vaya viendo que Chamelecón no es el mismo Chamelecón de hace 13 años cuando nosotros empezamos. Y ese es producto no solo del trabajo que Warriors hace, sino de diferentes actores, iglesias, etc. Entonces es un espacio, al menos ahí la casa Warren donde cualquier persona puede llegar, pasarla bien, compartir en familia y salir de la monotonía. Nosotros estamos dando talleres, haciendo eventos, creando oportunidades diferentes porque consideramos que la juventud necesita algo diferente. Muchas gracias, bro. [00:50:24] Speaker A: Perfecto no pues gracias jc este ha sido un episodio más de nuestro podcast fundamentos en nuestro estudio de medios modernos no se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales en instagram tiktok facebook twitter linkedin mi nombre gustavo y nos vemos en el próximo episodio saludos la edición mezcla y música de este programa están a cargo de víctor umanzor y rodil rivera.

Other Episodes